sábado, 27 de agosto de 2011

¿Quién es el enemigo?

En los estatutos del PRD, señaló el secretario de ese partido, Mitchell Doens, “la colaboración con el enemigo se considera una alta traición que señala la expulsión del partido. Eso es lo que amerita y en esa línea vamos a proceder. Pineda y Alemán no tienen entereza ideológica ni doctrinaria, y se entregaron a Martinelli”.(Tomado de la Prensa de hoy 27 de agosto de 2011) El diputado Miguel Alemán alegó ayer que no votó en contra del partido, sino del CEN, “al que me opongo por la forma en que ha querido llevar el partido, sin conducción seria, sin propuestas y sin visión. Todo lo quieren hacer de forma autoritaria entre dos miembros, Doens y Cárdenas”. (Tomado de la Prensa de hoy 27 de agosto de 2011) No considero el hecho de votar por lo que se cree una colaboración con el enemigo. El enemigo debería ser todo lo que atente contra la democracia, incluyendo a Mitchel Doens y a Sánchez Cárdenas, que como otros quieren perpetuarse en el CEN del PRD. El enemigo es todo aquel que no cumple sus promesas y gobierna para los más ricos y para enriquecer a sus copartidarios, amigos y compinches a costas de la miseria del pueblo. Cuidado! Es posible que ningún partido se escape de ser el enemigo. “Nosostros no robamos tanto”. “No tuvimos tantos muertos”. Pudiera ser el argumento de algunos, pero lo cierto es que sí hubo irregularidades y muertes sin esclarecer en todos los gobiernos. No quiero pensar que lo que hay aquí es un gran “CELO PROFESIONAL”, por la mayor eficiencia en vilipendiar y saquear las arcas del estado que ha tenido un gobierno, por encima del otro. Sólo Dios y ellos saben si los dos diputados perredistas votaron según su criterio o simplemente vendieron su voto. Me gusta la idea global de la segunda vuelta, pero considero que no era el momento político ni social adecuado, para que el país entrara en esta discusión. La intención actual de la segunda vuelta, huele a perpetuación en el poder y creo que ese mismo sentir lo tenemos una gran cantidad de panameños. ¿Quién es el enemigo? Creo que son tantos que corremos el riesgo de haber votado por el enemigo por lo menos una vez en nuestra vida adulta. Llevo dos elecciones seguidas votando por el enemigo. Me confieso culpable de creer demasiado en la gente equivocada, y usted? Profesora Isis de Vaz de Melo.

viernes, 17 de junio de 2011

¡Tú eres más corrupto que yo!

Interesante oración que muestra que la percepción que se tiene de honestidad, va ligada a la cantidad de actos de corrupción que una persona comete.

Siendo así, una persona será más ladrona que otra porque la primera se robó un par de cientos de dólares, pero el otro se robó miles. En los colegios, una secretaria falsifica una nota, pero el corrupto es el que falsifica diez. La profesora Petra no es una abusadora sexual porque sólo manoseó a una menor, el profesor Juan la violó, ese si merece la cárcel. Una sólo falsificó un diploma de un seminario, pero el otro falsificó el de una maestría. El de la maestría debe ir preso, el del diploma no.

Qué flaco favor se le hace a este país cuando la lógica imperante y no siempre verbalizada es esta. Ya nuestra juventud tiene pocos modelos a seguir como para que se le incite al delito de esta forma.

Por corrupción (del latín corruptĭo, corruptiōnis; a su vez del prefijo de intensidad com- y rumpere, romper) se entiende la ejecución de un acto ilegal en beneficio propio, que no siempre es económico. No sólo son corruptos los que violan la ley, sino aquellos que callan para proteger a amigos, copartidarios o compañeros de trabajo. La lentitud que se le da a la investigación de un acto de corrupción también puede ser considerado un acto de corrupción, pues implica la intención de que el problema “se enfríe” para que no tenga consecuencias futuras para el corrupto y sus cómplices. Este lapsus da pié a las amenazas, intimidaciones y coimas, para que el denunciante retire o desista de sus acusaciones. En la mayoría de los casos, lo consiguen.

No parece ser del interés público acabar con este “status quo”, ya que de hacerlo se acaba con todo un estilo de vida de las pequeñas y grandes mafias de este país. Es como nadar contra la corriente. Recordemos que la corrupción se junta con el dinero y el poder.

¿Qué podemos hacer el resto de los ciudadanos que queremos vivir en un país mejor? ¿Unirnos a los corruptos para ver si me toca algo? ¿Callar para no buscarme problemas y ser cómplice de la corrupción? Recordemos que nuestros hijos y nietos vivirán en la sociedad que le construyamos y si este no es el futuro que queremos para nuestros descendientes unamos esfuerzos, todos los que queramos una sociedad mejor para nuestros vástagos. Organicemos movimientos para promover e incentivar los valores cívicos, familiares y morales. Denunciemos como grupos y de manera individual las irregularidades que vemos en nuestro entorno. Contribuyamos para que nuestro pequeño Panamá sea una gran nación.

domingo, 1 de mayo de 2011

Redescubriendo a Sinán.

Redescubriendo a Sinán.
´
¿Quién no ha escuchado hablar en este país de Rogelio Sinán? Poeta, cuentista y novelista panameño nacido en la isla de Taboga. ¿Quiénes no han leído por lo menos La boina roja (1954) o Plenilunio (1947)? Conocía algo del literato, pero no sabía nada del hombre hasta el martes 26 de mayo, donde pude escuchar la tertulia organizada por la Fundación Nuestra Lengua, con la que se le rindió homenaje a este distinguido panameño.

Nada mejor que conmemorar el Día del Escritor en Panamá con esta actividad que contó con la participación de la hija de Sinán, Ruth Sinán Dominguez y el Profesor Modesto Tuñón. Exedra Books se llenó de curiosidad y ansias de saber cada vez más del padre y hombre de letras.

Rogelio Sinán es el nombre que en las letras adoptara Bernardo Domínguez Alba, para sustentar su original teoría de que el hombre es hijo del padre y de la tierra. Su Padre se llama Rogelio y Sinán es la conjunción de Sinaí y Renán. Cambió así mismo la fecha de su nacimiento (para figurar jurídicamente como panameño) y es por eso que en la mayoría de sus biografías aparece como nacido en 1904, pero en realidad nació en 1902.
“Mi padre fue un escritor artesanal”, recuerda su hija Ruth, no era un letrado de tiempos de internet y así nos relata como cada vez que se equivocaba, cortaba la palabra, con una hoja de afeitar, de manera muy cuidadosa y la reemplazaba por un papelito que tenía la palabra correcta. “Cosió el lomo de sus libros”, sigue recordando su vástaga.
El amor de su vida fue su primera esposa, una famosa concertista italiana, que después de vivir unos meses en Panamá, no se adapta al país y se divorcia, regresando después a Italia. Ni el tiempo, ni la distancia fueron suficientes para que se olvidara uno del otro, siguieron comunicándose por teléfono y cartas. Historia de amor que conmueve, sobre todo porque Sinán tuvo la oportunidad de regresar a Italia, pero decide no verla, porque al haber envejecido, quería que ella lo siguiera recordando como la última vez en que lo vió.
Era un ávido lector y podía pasarse días enteros leyendo. Así que perder la visión a la edad de 89 años fue su mayor tristeza. Seguía asistiendo a actividades culturales para llenar su enorme curiosidad y sus incesantes ganas de aprender.
Fue un hombre interesado en el prójimo, extremadamente culto, pero al mismo tiempo de alma sencilla. Cuando fue Embajador de Panamá en la India, le interesaron, principalmente los barrios pobres de este país, enriqueciéndose de las vivencias de la gente que de una u otra forma plasma en sus escritos.
Aunque el Gobierno de Panamá le ha honrado con la Condecoración Nacional “Rogelio Sinán”, que se otorga cada dos años a un escritor panameño que se haya destacado en las letras y la Universidad Tecnológica de Panamá creara el Premio Centroamericano de Literatura, “Rogelio Sinán”, nos parece insuficiente el destaque que se le hace al escritor, al padre, al hijo, al hombre que ha enaltecido las letras de nuestro país.
Profesora Isis de Vaz de Melo
Fundación Nuestra Lengua

Redescubriendo a Sinán.

Redescubriendo a Sinán.
´
¿Quién no ha escuchado hablar en este país de Rogelio Sinán? Poeta, cuentista y novelista panameño nacido en la isla de Taboga. ¿Quiénes no han leído por lo menos La boina roja (1954) o Plenilunio (1947)? Conocía algo del literato, pero no sabía nada del hombre hasta el martes 26 de mayo, donde pude escuchar la tertulia organizada por la Fundación Nuestra Lengua, con la que se le rindió homenaje a este distinguido panameño.

Nada mejor que conmemorar el Día del Escritor en Panamá con esta actividad que contó con la participación de la hija de Sinán, Ruth Sinán Dominguez y el Profesor Modesto Tuñón. Exedra Books se llenó de curiosidad y ansias de saber cada vez más del padre y hombre de letras.

Rogelio Sinán es el nombre que en las letras adoptara Bernardo Domínguez Alba, para sustentar su original teoría de que el hombre es hijo del padre y de la tierra. Su Padre se llama Rogelio y Sinán es la conjunción de Sinaí y Renán. Cambió así mismo la fecha de su nacimiento (para figurar jurídicamente como panameño) y es por eso que en la mayoría de sus biografías aparece como nacido en 1904, pero en realidad nació en 1902.
“Mi padre fue un escritor artesanal”, recuerda su hija Ruth, no era un letrado de tiempos de internet y así nos relata como cada vez que se equivocaba, cortaba la palabra, con una hoja de afeitar, de manera muy cuidadosa y la reemplazaba por un papelito que tenía la palabra correcta. “Cosió el lomo de sus libros”, sigue recordando su vástaga.
El amor de su vida fue su primera esposa, una famosa concertista italiana, que después de vivir unos meses en Panamá, no se adapta al país y se divorcia, regresando después a Italia. Ni el tiempo, ni la distancia fueron suficientes para que se olvidara uno del otro, siguieron comunicándose por teléfono y cartas. Historia de amor que conmueve, sobre todo porque Sinán tuvo la oportunidad de regresar a Italia, pero decide no verla, porque al haber envejecido, quería que ella lo siguiera recordando como la última vez en que lo vió.
Era un ávido lector y podía pasarse días enteros leyendo. Así que perder la visión a la edad de 89 años fue su mayor tristeza. Seguía asistiendo a actividades culturales para llenar su enorme curiosidad y sus incesantes ganas de aprender.
Fue un hombre interesado en el prójimo, extremadamente culto, pero al mismo tiempo de alma sencilla. Cuando fue Embajador de Panamá en la India, le interesaron, principalmente los barrios pobres de este país, enriqueciéndose de las vivencias de la gente que de una u otra forma plasma en sus escritos.
Aunque el Gobierno de Panamá le ha honrado con la Condecoración Nacional “Rogelio Sinán”, que se otorga cada dos años a un escritor panameño que se haya destacado en las letras y la Universidad Tecnológica de Panamá creara el Premio Centroamericano de Literatura, “Rogelio Sinán”, nos parece insuficiente el destaque que se le hace al escritor, al padre, al hijo, al hombre que ha enaltecido las letras de nuestro país.
Profesora Isis de Vaz de Melo
Fundación Nuestra Lengua

domingo, 13 de marzo de 2011

Homenaje a las lenguas indígenas de Panamá

Arte y cultura En el día de la Lengua MaternaHomenaje a las lenguas indígenas de Panamá
En Panamá hay siete pueblos aborígenes que poseen sus propias lenguas: ngäbe, buglé, kuna, emberá, wounaan, naso tjerdi y bribrí. Tres de ellas están amenazadas: woun meu (waunaan), naso teribe, bribrí y buglé. *Isis de Vaz de Melo Fotos:Genaro Ortega Muñoz

*Isis de Vaz de Melo
PA-DIGITAL




El Salón de Audiovisuales de la Universidad Latina de Panamá se llenó de magia… se respiraba orgullo, pertenencia y unidad. El maestro Marden Paniza y el cantautor kuna Audry Olaidegiña ensayaban algunas canciones en cuanto la sala se llenaba. Plena de color y alegría, la cantante Yomira John nos dejaba asomarnos a su maravilloso talento, su gran carisma y personalidad, tan encantador como su atuendo artístico.

Todos, expectantes, nos mirábamos en cuanto llegaban los expertos. Lingüistas, especialistas en fonoaudiología y psicopedagogía, científicos, autoridades de la Comarca Kuna, representantes del pueblo ngäbe y emberá, funcionarios de la Dirección Intercultural Bilingüe de MEDUCA, todos unidos como hermanos por un fin común, que es preservar nuestra herencia lingüística, histórica y cultural, nos dispusimos a participar de la mesa redonda con las siguientes ponencias:

"Avances y perspectivas de la educación intercultural bilingüe en Panamá", a cargo de la profesora Jenny Gómez, directora de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe de MEDUCA; "Su experiencia personal en el aprendizaje de la lengua kuna", con la profesora Salete de Campos; "Educación bilingüe en minorías sociolingüísticas", por Miguel Quezada; "La lengua materna en los estudios científicos", presentada por Onésimo Pérez y "La documentación de la lengua kuna", expuesta por el magíster Daniel Smith.

Concluimos que le falta impulso al conocimiento y aprendizaje de nuestras lenguas aborígenes, tal vez, por tratarse de minorías apartadas de los centros urbanos, no se les ha dado la suficiente importancia que permita la preservación de sus lenguas y culturas.

Salimos de allí con el compromiso de que esta no sería la última actividad, que haríamos todo lo posible para intentar lograr este objetivo, y sentimos el enorme vacío en que las universidades del país han colocado nuestro acervo lingüístico. Se enseñan lenguas como el francés, japonés e inglés, pero nadie enseña la lengua kuna o emberá. Es hora de que las lenguas indígenas tengan el espacio que se merecen en esta sociedad y no descansaremos hasta lograrlo.

Con lágrimas en los ojos, con los sentimientos comprometidos y con el alma en el cielo, fuimos transportados por los artistas al etéreo estado subliminal del ser. Fueron, simplemente, maravillosos.

La Fundación Nuestra Lengua tuvo la iniciativa de organizar esta actividad en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, que fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 1999.

Nuestra fundación está comprometida con el desarrollo de la lengua española, así como de las otras lenguas que hacen parte de nuestra herencia nacional, porque comprendemos que mediante el uso de la lengua materna se fortalece la capacidad para el aprendizaje de otras lenguas y se preserva el patrimonio cultural de un pueblo o nación.

Son siete los pueblos aborígenes que poseen sus propias lenguas en Panamá: ngäbe, buglé, kuna, emberá, wounaan, naso tjerdi y bribrí. Se estima que tres de ellas están amenazadas: woun meu (waunaan), naso teribe, bribrí y buglé.

La Ley N.º 88 del 22 de noviembre de 2010 reconoce las lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas de Panamá y dicta normas para la educación intercultural bilingüe. Todo un hito en nuestra historia, que nos comprometemos a preservar.

* Directora de la Fundación Nuestra Lengua