Buenos días mis
estimados amigos! El silencio no es lo suficientemente valorizado en estos
días. La prudencia huye como el diablo a la cruz y cuando por fin, se decide
reaccionar, y antes de un año de gobierno, la coalición oficialista se desgasta
rápidamente, como si le hubiera dado leucemia galopante. No actúan, reaccionan,
a pesar de que no se han marchitado en los medios, ya que hay que reconocer que
los asesores gringos, al percibir el pésimo manejo que tiene el presidente y su
esposa en los medios de comunicación, optaron por aconsejarles que bajaran el
perfil. Por muy seguros que se muestren sus ministros, el nerviosismo patente
en el tono de voz del mandatario, nos reafirma lo que siempre hemos pensado a
su respecto: Un hombre sin decisiones firmes, que deja que pasen carretas y
carretones sobre el destino de la nación, en cuanto la responsabilidad de
gobernar, la toman otros. Es el individuo que permitió que Martinelli hiciera
lo que le viniera en gana y que muchos de sus copartidarios participaran del
bacanal que se hizo con los fondos del estado, pero decidió mirar para otro
lado. Una primera dama, que se vendió como la paladina de los pobres y los
necesitados, durante la campaña, pero que lamenta que el pueblo entero no quepa
en el Figali Center y que se descontrola ante la menor crítica, aunque da pocas
entrevistas. Ministros clasistas, que nunca han sufrido lo es la falta de tener
el pasaje del bus y no pueden entender por qué el mínimo impuesto afecta, no
sólo a la clase media, sino a la masa más indefensa de la población, que son la
mayoría, aquella que cuenta los centavos. No quiero redundar tanto en este
punto, porque la necesidad existe, es justo que se les dé el aumento a los
jubilados y yo no sé nada de economía para poder estar proponiendo tonterías.
Sin embargo, el sentido común me dice que se puede gravar, fuertemente, los
artículos suntuarios y eso no debe perjudicar a nadie, desde el punto de vista
de que tener un lujo es una opción y no una necesidad. El gravamen debe ser
alto lo suficiente para obtener el dinero para hacer el aumento. Traerá
consecuencias en el turismo de compras? Sí. Se verá afectada la mano de obra de
hoteles, restaurantes y centros de diversión? Sí. Lo que hay que poner en la
balanza es el alcance del perjuicio económico, manejado con cifras reales y no
estar haciendo predicciones brujas, como tienen por costumbre los que ahora nos
gobiernan, porque si de hacer predicciones se trata, me meto ahora mismo a pitonisa
y no quedan bien parados y si es que alguno queda en pié. La economía es
activa, subes en un lado y bajas en otro, pero no pueden en primera opción,
sacrificar a todos, para que puedan seguir vistiéndose de “Versace”. Si lo que
quieren es estropear la bendita Cumbre de las Américas, los felicito, van por
buen camino. Los defensores de los derechos ambientales, los que no están
emplanillados en el gobierno, por supuesto, los indígenas y las masas pensantes
de este país, ya están alertas. La entrega de parte del presupuesto de las
escuelas a los municipios (No se sabían esa, verdad?) no traerá sosiego a la
comunidad educativa del país. El aumento del costo de la vida y el profundo
desprecio que este gobierno manifiesta a las necesidades de las mayorías, serán
el caldo explosivo abundante, de las que nutrirán las multitudinarias
protestas, donde no verán a MOVIN, ni a los muy publicitados miembros de la
maléfica Sociedad Civil Organizada. Desde mi muy pequeña tribuna, intento
orientar, pero al final del día, el cómo y el cuándo será responsabilidad de
todos. Tened lindo día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los invito a comentar. Gracias.